top of page

El primer día libre de procrastinar

Un resumen de mi proceso que me hizo dejar de procrastinar


Motivación

Para ser exacta, en enero del 2022 cambió mi vida, mi abuelo falleció, fue un golpe duro para mí porque yo lo cuidaba. Pero, también sabía que él era muy mayor y en algún momento iba a trascender, aunque se escuche duro, así es, nuestra naturaleza es nacer, crecer y morir.








"Soy arquitecta de mi propio cerebro".



Para no hacerte el cuento largo, me tuve que mudar a otro lugar, sabía que al mudarme comenzaría una nueva vida, había pensado enfocarme en realizar algunos proyectos que tenía pendientes por hacer, uno de ellos era crear un blog personal.

Realmente quería crear algo que ayudara a las personas, externé mi idea con algunos amigos, a ellos les pareció excelente. Así que, decidí poner manos a la obra y comenzar a crear mi sitio web, en el fondo sentía que no estaba lista para hacerlo, que no era el mejor momento, pensaba que me tenía que preparar más o que debía tener una formación especial para lo que quería hacer, no contaba con los recursos suficientes para tomar algún curso, me sentía insegura.

Sin asentir dejé de trabajar en mi proyecto y me puse a hacer otras cosas menos importantes pensando en que así me iba a llegar la inspiración para crear algo que sí valiera la pena. Sabía que estaba procrastinando, pero no lo acepté de inmediato, pasaron seis meses para confirmarme a mí misma que postergaba mi proyecto, cada vez que podía evadía el tema porque tenía miedo al fracaso, y es que yo, ya había llevado mi proyecto al fracaso antes de que saliera a la luz con tan solo pensarlo. Lo que yo no sabía, es que, justamente sentirme fracasada me iba a ayudar a motivarme para comenzar de nuevo.

Dentro de mí estaban las ganas de hacer algo, pero no sabía cómo dejar de procrastinar, entonces recordé lo que había leído en el libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” de la Dra. Marian Rojas Estapé, “Si ansías algo con fuerza, serás capaz de visualizarlo”, “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro (Santiago Ramón y Caján)”. Estas frases me dejaron pensando por muchos días, pues no eran palabras al aire, ¿Cómo podía esculpir mi propio cerebro para dejar de procrastinar?

Comencé una ardua búsqueda de información para poder encontrar la respuesta y, verdaderamente mi cerebro me mostraba todo lo relacionado al tema, al punto que, me puse a reflexionar cuestionándome ¿Por qué antes lograba siempre lo que me proponía? me fijaba una meta y la alcanzaba, me sentía exitosa, y, ¿Por qué ahora pensaba en que podía fracasar?, ¿Por qué ya no creía en mí cómo antes?


"Para dominar la voluntad, hace falta ser maestros de nuestra atención". - Dr. Marian Rojas Estapé.

Entonces, cerré los ojos y recordando el éxito que había vivido tiempo atrás, lo traje al presente, comencé a sentir las mismas emociones y el animó de aquel exitoso tiempo. No es magia, “Neurobiológicamente, suceden cosas impresionantes en el cerebro cuándo imaginas algo con fuerza y con ilusión. Tu cerebro experimenta un cambio, ya que induces un estado emocional que tiene la capacidad de modificar el normal por el proceder de tus neuronas”, palabras de la Dra. Marian Rojas Estapé. Y si traes un recuerdo a tu mente pasa lo mismo por la neuroplasticidad del cerebro, en lo que centras tu atención, es cómo esculpes tu cerebro.


Parece que había encontrado una respuesta, y poco a poco comenzaron a llegar más y más , al punto en el que hoy escribiendo este artículo, se ha convertido en mi primer día sin procrastinar, en realidad se ha convertido en una semana sin procrastinar, porque he avanzado mucho en mi proyecto, ya tengo mi sitio web que iré creciendo.


Este es solo un pequeño resumen que te comparto de seis meses en la búsqueda de una respuesta a dejar de procrastinar, dejar de posponer mis proyectos, de evadirlos y recuperar la confianza en mí misma.



La clave está dentro de ti

No necesito más que seguir creyendo en mí, seguir fortaleciendo lo que pienso y lo que hago, seguir esculpiendo mí cerebro como yo quiero.

¿Quieres saber más del proceso que estoy haciendo para dejar de procrastinar?

En el próximo artículo te contaré más.


Significado etimológico de procrastinar


Viene del latín procrastināre, formulado por el prefijo pro-, que remite a ‘adelante’, y el término crāstinus, por ‘día siguiente’ o ‘mañana’, este último conjuga crās, por mañana, y el sufijo -tinus, en propiedad de adjetivación a nivel temporal



 

Citas:

Libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” Dra. Marian Rojas Estapé, páginas: 30,31 y 32, 138,139, 140 y 144.



1 comentário


Cari Ayala
Cari Ayala
24 de jul. de 2023

Wow!!! Amiga felicidades, yo que tengo el placer de conocerte se que logras todo lo que te propones. Te admiro

Curtir
Foto yaz 1_edited_edited.png

Hola, ¡gracias por visitarme!

¿Sabes cuál es tu función en esta vida?

Yo tengo claro que vine a servir a los demás, y no hay mejor manera que seguir haciéndolo desde aquí.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page